Contenidos etiquetados como "probioticos"

El uso de probióticos aumenta, pero… ¿quién los recomienda?

Una investigación de los National Institutes of Health estadounidenses ha revisado la información de la encuesta NHANES (The National Health and Nutrition Examination Survey) para estimar el consumo de probióticos, prebióticos y simbióticos lo largo de los años. El creciente interés sobre cómo la microbiota intestinal influye en la salud humana ha dado lugar a una proliferación de prebióticos, probióticos y simbióticos en el mercado, y el estudio pretende determinar el impacto en su consumo.

Un ensayo clínico aleatorizado, doble ciego y controlado por placebo sugiere que el probiótico AB21 podría reducir la duración de la fiebre en niños de 6 meses a 5 años de edad con infecciones respiratorias virales. El Dr. Guillermo Álvarez-Calatayud nos explica los detalles.

Un estudio evidencia cómo la prescripción repetida de antibióticos a un mismo paciente incrementa significativamente el riesgo de infecciones que requieren hospitalización. ¿Cuáles son los mecanismos de este efecto negativo, y qué podemos hacer al respecto?

Hace veinte años, una publicación confirmaba que la leche materna no es estéril. Recordamos este legado científico, que ha moldeado nuestra visión sobre la lactancia y la salud materno-infantil desde entonces.

Revisamos cuáles son las recomendaciones de las Guías de Práctica Clínica más relevantes y recientes en relación con el empleo de probióticos en la infección por Helicobacter pylori.

La Organización Mundial de la Gastroenterología (WGO) ha publicado la Guía actualizada sobre Probióticos y Prebióticos en Gastroenterología, que ya se encuentra accesible desde su web oficial.

Repasamos qué novedades nos trajo el XIV Workshop de la SEMiPyP, celebrado en Pamplona del 8 al 10 de marzo de 2023

Ir arriba
El Probiótico

Página destinada a profesionales sanitarios

¿Es usted profesional sanitario?

No

Está usted accediendo a la página web elprobiotico.com, dirigida a difundir información médica sobre probióticos.

La información contenida en esta página está destinada exclusivamente a profesionales sanitarios con capacidad para prescribir o dispensar medicamentos, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación. Si Vd. no es profesional sanitario cualificado, Biocodex no se hace responsable de los perjuicios que pueda sufrir por las decisiones basadas en el contenido de esta página o de cualquiera de sus enlaces.

La información proporcionada en elprobiotico.com sirve para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente/visitante de este sitio web y su médico.